JUPEMA denuncia injusticia legislativa que vulnera el derecho humano a una pensión digna

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) expresa su más enérgica oposición a la decisión tomada por la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, que rechazó el proyecto de ley 24.353.  Esta iniciativa buscaba restituir los ajustes por costo de vida a las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), congeladas desde 2020.

Esta negativa representa una grave violación al derecho humano de la seguridad económica en la vejez y perpetúa una injusticia que afecta directamente a más de 30.000 personas jubiladas del Magisterio Nacional. La decisión legislativa ignora principios fundamentales de justicia social y compromisos internacionales como el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que exige ajustes conforme al costo de vida.

Desde JUPEMA, reiteramos nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos adquiridos por quienes dedicaron su vida a educar generaciones. El congelamiento de las pensiones ha provocado una pérdida de poder adquisitivo de hasta un 10%, deteriorando la calidad de vida de miles de personas adultas mayores.

Los argumentos fiscales no pueden estar por encima de la dignidad humana. La exclusión impuesta por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, cuando la relación deuda/PIB supera el 60%, ha castigado injustamente a esta población.  El Estado costarricense no creó el fondo correspondiente, provocando que el pago de estas pensiones recaiga sobre el presupuesto nacional, sin embargo, esto no justifica el abandono de quienes cumplieron con sus aportes y confiaron en el sistema.

JUPEMA ha señalado con claridad a las y los diputados los siguientes puntos:

  • Las personas jubiladas bajo el RTR aportaron debidamente al sistema, pero el Estado incumplió su responsabilidad de crear el fondo correspondiente.
  • El congelamiento de los ajustes por costo de vida ha empobrecido a esta población durante los últimos cinco años.
  • La ley establece que las pensiones deben ajustarse conforme al aumento en el costo de vida, lo cual no ha ocurrido desde hace más de cuatro años.
  • Estudios de JUPEMA evidencian una pérdida adquisitiva histórica de hasta un 10%.
  • Esta situación vulnera principios de seguridad social, justicia y dignidad humana.
  • El incumplimiento del Convenio 102 de la OIT representa una falta grave del Estado costarricense.

Agradecemos el respaldo del diputado Jonathan Acuña, quien se comprometió a presentar un dictamen afirmativo de minoría que permitirá mantener vigente el proyecto en la corriente legislativa.  Esta acción representa una luz de esperanza para quienes han sido invisibilizados por decisiones políticas que desprecian su trayectoria y sus derechos.

Los argumentos fiscales expuestos por miembros de la comisión y otras instituciones consultadas, reflejan un profundo desconocimiento y desprecio hacia quienes han formado este país con su vocación y esfuerzo. No descansaremos en nuestra convicción y lucha por la justicia social; la dignificación de nuestros adultos mayores empieza por respetar sus derechos y su sostenibilidad e independencia económica construida a lo largo de su vida laboral, manifestó Carlos Arias, Director Ejecutivo de JUPEMA.

JUPEMA continuará respaldando incansablemente todas las acciones necesarias para garantizar justicia y dignidad a las personas pensionadas del Magisterio Nacional.

Llamado a la acción

Desde JUPEMA hacemos un llamado urgente y respetuoso al Magisterio Nacional y a toda la sociedad costarricense: ¡Es momento de unirnos y alzar la voz! No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de quienes dedicaron su vida a la educación. Invitamos a todas las personas trabajadoras en servicio y jubiladas y pensionadas, a sumarse a esta lucha por la justicia, la dignidad y el respeto a los derechos adquiridos. Participemos activamente en los espacios de diálogo, en las redes sociales, en las comunidades educativas y en cada foro y espacio donde podamos exigir que se corrija esta injusticia.

La pensión digna no es un privilegio, es un derecho.

Chatbot de Jupema.

¿Estás seguro(a) que deseás cerrar el chat de forma definitiva?


Llená los siguientes datos para iniciar la atención.